Fotografías de Raquel Xallas.

(2025)
Fotografías de Raquel Xallas.
Llorikea es la necesidad de anidar en un hogar definitivo. Es una mudanza definitiva a Madrid, esa ciudad llena de traumas y expectativas, pero que, a pesar de todo, siempre me ha recibido con los brazos abiertos. Cuando convives con una persona, surgen a flote todas las caras, todas las historias, y fue aquí donde yo necesité restaurar todos los rasguños. Necesité hacer una visita a mi yo de 5 años y cuidarle mucho. Llevaba una temporada escuchando electrónica e IDM de los 90, y pensé: toda esta música ya estaba ahí, y si mi yo de 5 años hubiese podido encontrarla en ese momento, mi vida habría sido diferente. Llorikea es curación a través de la música: la música que no escuché cuando la necesitaba, a través de los oídos de mi yo actual, para mandármela de vuelta a mí mismo en aquellos años.
Haz clic para leer.
Fotografías de Guille Candau. Dirección artística y diseño por Dowi.

(2023)
Granted está compuesto por versiones de canciones inéditas de Lana del Rey que solían circular por las redes como Tumblr en la década de los 2010.
Estas canciones de Lana le dieron voz a mi yo adolescente. Para mí, este álbum es primo lejano de ‘Discover’. Pero estas canciones no son mías. Son la voz de una generación. Cuando entraba a Tumblr, todo el mundo hablaba de salud mental y justicia social, pero para mí la esencia era la esperanza. Esa comunidad se basaba en ese mensaje subyacente de: ‘algún día, todo esto pasará, saldremos adelante y crearemos nuestro propio paraíso’. Había una energía que nos hacía ser nosotros mismos sin complejos. Y eso también estaba presente en la música temprana de Lana. La seguíamos como una secta porque nos daba lo que queríamos.
¿Dónde está la gente de Tumblr ahora? Supongo que todos crecimos, nos pasamos a Twitter y conseguimos un trabajo de día para financiar nuestros proyectos artísticos. Seguimos igual de mal. Además, hemos perdido esa promesa de un futuro mejor y ese sentimiento de comunidad. Aun así, hacer este álbum me hizo reconectar un poco.
Fotografías de Dowi
“Aunque ya estaba empezando a escribir canciones después de ‘Defrost’, siempre me pasa lo mismo: tardo tanto en terminar que dejo de conectar con lo que estoy escribiendo. Vivía en Canadá, prácticamente aislado. En Norteamérica, las autopistas son eternas, y se entrelazan como formando los barrotes de una jaula; es imposible llegar a ningún sitio. A mí me faltaba algo parecido a ‘estar en casa’. Soy de esa gente que idealiza cada etapa de su vida menos la actual. Esta vez, me sorprendí admirando por primera vez a mi yo de 16 años. Ese chico que sentía que nadie lo encontraría atractivo o interesante, ahora era objeto de una especie de narcisismo 10 años después. Y siempre he sido un gran fan de la historia de Lana del Rey. Tengo carpetas de sus canciones inéditas anteriores a ‘Born to Die’, varias versiones. Así que algo hizo clic: tuve que rendir homenaje a este chico Tumblr de 16 años y decirle: ‘oye, todas esas canciones de Lana que estás escuchando sobre volar hacia un paraíso celestial por encima de esta ciudad tóxica, bueno... Hay algo de cierto en ellas.”

Han pasado tantas cosas en los últimos 3 años. Me he mudado a 3 ciudades distintas, he conocido a muchísima gente, me he atrevido a hacer muchas cosas... Siento que en estos 3 años me he enfrentado a todas mis inseguridades, a todos mis miedos, y también a todos mis sueños, todos sucediendo delante de mí. Me he abierto como nunca, me he expuesto, me he dejado llevar. Me he caído. Me he desangrado. Un día desperté, y ya no tenía miedo. Necesitaba honrar todo lo que he vivido en estos años, y conservarlos para siempre en este ámbar que es la música. 'Defrost' es el lugar donde 'congelo' todo lo que he crecido. Es la destrucción de mis voces interiores. Es un recordatorio para mí mismo: recuerda que, después de todo, eres libre.
Fotografías de Sandra Rodas
En el imaginario del disco, era muy importante representar la figura del parque urbano. Un espacio verde en mitad del gris de la ciudad. Cuando atravesamos una ruptura o cualquier momento traumático, tenemos que seguir con nuestra vida normal, yendo a trabajar, sin tiempo ni espacio para dejarnos curar. El parque representa ese espacio de reconexión y paz dentro del torbellino capitalista.
La portada de 'Defrost' fue fotografiada por Aniek Sealtiel en Jukkasjärvi, en el círculo polar ártico.
Estábamos viviendo en Suecia, viajando mucho, conociendo a gente en hostels. Aniek y yo nos hicimos muy amigos en ese viaje, toda la noche jugando a juegos de cartas de beber, haciendo memes sobre la mina de Kiruna (una historia fascinante), y quejándonos del frío cada vez que la gente abría la puerta para fumar y de repente aparecía una aurora boreal.
Esta foto fue algo espontáneo, y siempre me fascinó la fuerza que tuvo ese momento: roto y frío, pero dentro de una montaña rusa de emociones. Cómo las cosas que no buscas son las que acaban siendo las más importantes.
Fotografías de Sandra Rodas, Nina Lizura y Dowi. Diseño y texturas de Dowi.

'Discover' es el resultado de años y años de ideas, poemas, silbidos por la calle, gritos en el coche... Supe que quería hacer 'Discover' cuando leí 'El arte de pedir' de Amanda Palmer. Ahí supe que quería ser artista. Siempre lo había sabido. Desde que con 6 años improvisaba canciones por las tardes, grabándolas en un radiocassette o en el ordenador de mi abuelo. Y no he parado desde entonces. Pero ahí fue cuando supe que era posible. Tenía tanto adentro que en algún momento tenía que salir, todo organizado en un Excel: cada hoja un disco, con sus tracklists ficticios, sus moodboards sonoros, sus colores, sus ideas para fotos... Quizá tenía ideas para 15 discos. Pero después de años de filtrar, rehacer, repensar, olvidar, 'Discover' fue todo lo que cuajó.
Fotografías de Kelly Mongle.
“Una tarde de verano. Estoy encajado entre el día y la noche. Entre un curso y el otro. Tumbado en mi habitación, pensando en todo lo que ha pasado este año, y en si el próximo traerá algo nuevo, algo que pinche la burbuja de la gente que me conoce y que cuchichea sobre mí. Algo, o quizá alguien. Tener 16 años es estar encajado entre una infancia nostálgica y una adultez incierta. Ser queer en el instituto significa ser privado de las historias de amor de todo el mundo. Estar solo significa estar aburrido. Soñar con una vida diferente. En California, montando una banda con amigos en el garaje. Cojo la bici y subo la cuesta. Después es cuesta abajo. Y cuesta arriba otra vez. Y de nuevo estoy encajado entre la cuesta abajo y la cuesta arriba. Solo puedo subir empujando. Pero este sol de verano en Madrid me da algo de energía.”
Fotografías de Raquel Xallas.
Fotografías de Guille Candau.
Fotografías de Sandra Rodas
Fotografías de Iva Vladimirova
Fotografías de Dowi
Fotografías de Kelly Mongle
Fotografías de Diego Pazos
Fotografías de Kelly Mongle.
Social